En el día de un "PR"
¿Cómo es un día de un relacionista público en su contacto diario con los medios?

Es marca, debe pautar; no me ha llegado su correo, reenvíelo; llámeme la siguiente semana, son solo ciertas de las frases que escuchamos los relacionistas públicos a diario al conversar con periodistas, pero saben qué, es parte de nuestro trabajo y lo disfrutamos.
Los “PR´S” tenemos como objetivo comunicar a los distintos públicos de nuestra organización lo que nuestra marca está realizando y cuando hablamos de públicos, nos referimos tanto internos como externos.
Nuestro día a día va de la mano con el trabajo de los periodistas, es por eso que debemos saber en qué se hallan ellos, es decir, qué temas están escribiendo, cuáles son las secciones que ellos manejan, cómo es su estilo periodístico y así poder mantenerlos informados con lo que realiza nuestra empresa.
Recordemos que ellos manejan muchos temas a diario, tienen grabaciones por descargar, entrevistar a varios voceros por día y, por eso, nosotros debemos ser un aliado a su trabajo. Debemos proporcionarle lo que ellos buscan, temas de interés y datos veraces, ya que ellos tienen una misión: comunicar a la ciudadanía noticias de interés, actuales y fiables.
Nosotros sin ellos no pudiéramos hacer nuestro trabajo, y hay que tener en cuenta algo, nosotros también somos un aliado de ellos. Nuestro trabajo está en aportarles a ellos información que les sumará como contenido a sus medios. Es un trabajo de dos, un trabajo en conjunto.
Así que les doy tres recomendaciones puntuales a los relacionistas públicos:
Tengamos identificados a los periodistas y el tipo de reportaje que crean, así sabremos cuáles temas pueden ser de su interés.
El reto de un relacionista público no está en llamar al periodista y que te publique algo simplemente por hacerlo, el reto está en darle un eje y un enfoque que vaya acorde a su línea editorial y sea de su interés.
Tomémonos algún momento del día, una hora, para poder revisar lo que publican los diarios, conocerlos. Analizar de qué manera está redactada la nota, las fuentes, qué periodista lo escribió. ¿Saben por qué? porque a través de un reportaje de “X” tema, podríamos verlo como una oportunidad para incluir a algún vocero de nuestra marca, que de su testimonio, que aporte con datos e incluso continuar la nota y generar un segundo reportaje.
Recuerden que la mejor forma de hacer nuestro trabajo bien es conociéndolo. Leamos libros, veamos videos, asistamos a conferencias y hagamos networking. Esto permitirá enriquecer nuestra mente. Es la única forma de mantenernos al margen de la comunicación.